Arsenal Técnico
Antes de toda explicación que podamos hacer respecto de la Parada de Combate.
debemos establecer el Biotipo de Guardia que corresponde a la persona, es decir si es Diestro o Zurdo.
El Biotipo de guardia de una persona la determina la posición de los pies en relacion a los puños. Si la persona percibe que su puño derecho es mas fuerte que su puño izquierdo, debe colocar su puño derecho en posicion retrasada en compañia de su puño derecho, esta parada de combate se denomina:"Guardia Diestra" (ortodoxa), si al revés colocas tu puño izquierdo en posición retrasada en compañia de tu pie izquierdo, esta parada de combate se denomina "Guardia Zurda" (invertida). Si alguna vez asumes tu parada de combate contraria a tu Biotipo, esta se denomina "Guardia Falsa".
La Guardia
El cuerpo se coloca en posición oblicua izquierda (con la pierna izquierda adelantada para los diestros) los pies deben mantenerse separados a la anchura de las caderas, con las rodillas semiflexionadas y las caderas también oblicuas hacia el contrincante con los hombros y el pecho en tensión hacia abajo formando una concha en el tren superior y los músculos abdominales ligeramente tensados.
el brazo derecho permanecerá recogido protegiendo con el codo el costado derecho y con el puño al lado derecho del mentón. El brazo derecho se mantendrá flexionado con el codo a unos 10 centímetros del costado del mismo lado apuntando hacia delante y con la mano izquierda a unos 20 centímetros del hombro y a la altura de este. La cabeza estará ligeramente inclinada hacia abajo, como para proteger la garganta con la barbilla, manteniendo la boca bien cerrada y la mirada hacia (lengua apegada al paladar).
Los Desplazamientos
Con el termino desplazamiento, se indica el movimiento de los pies generalmente para cambiar la distancia, esto es pasar de una a otra según varíen las circuntancias del combate, para poder moverse por el ring,golpear,esquivar y contraatacar, por todo ello su estudio y entrenamiento es vital.
Los desplazamientos ayudaran al competidor a colocarse en la distancia apropiada en cada caso, tanto en ataque como defensa, siendo en el último caso la característica primordial de la esquiva completa de la parcial.
Los desplazamientos serán rápidos y estarán influenciados por nuestra intención ofensiva o defensiva (como ya se apunto anteriormente), por la distancia con respecto al adversario y por su propia acción, con lo que el desplazamiento no será siempre a ritmo uniforme sino que estará supeditado a cada ocasión.
Los desplazamientos podrán ser de los siguentes tipos:
-
Pasos planos: Hacia delante, hacia atrás, hacia la izquierda, hacia la derecha.
-
Movimientos Pendulares: ídem que los anteriores pero rebotando.
-
Giros: Hacia la izquierda o hacia la derecha en circulo (tomando cualquiera de los dos pies como eje).
Las Defensas
Se puede neutralizar cualquier ataque del adversario utilizando las siguentes técnicas:
Esquivas
-
Esquivas Parciales: Salir de la trayectoria del golpe utilizando únicamente un desplazamiento de la cabeza y/o busto, sin moveren ningún momento lospies del lugar donde se apoyan. Estas esquivas puden ser de cinco tipos claramente diferenciados: Hacia adelante, atrás, laterales, rotativas y oblicuas.
-
Esquivas Completas: Salir de la trayectoria del golpe utilizando los desplazamientos. También podrá usar las esquivas parciales al tiempo que se desplaza, convirtiéndolas
completas.
Desvios
-
Paradas: Consiste en detener golpe del adversario sin que el ataque salga de su trayectoria.
-
Bloqueos: Consiste en interponer una extremidad entre uno y el adversario, de modo que se interrumpa la trayectoria.
-
Protecciones: cuando la técnica del adversario alcanza nuestra guardia de una forma normal.
Clinch
Es una medida de protección que consiste en sujetar los brazos del adversario o agarrarse del cuerpo del mismo de tal manera que se le incapacite para lanzar un golpe.
Debe usarse como ultimo recurso despues de fallar un golpe, sentir lastimaduras o fatiga, y para descansar hasta que el arbitro los separe.
Las tres Distancias
El modo de saber en que distancia de las tres se haya el competidor es sencillo;
" si al extender el brazo adelantado frente a el (en guardia) toca al compañero con el puño desnudo en la boca, decimos que se encuentra en la distancia MEDIA , con una separación mayor estaría en la distancia LARGA y un acercamiento seria la distancia CORTA,existen tres tipos de distancias de combate: la corta, la media y larga, así como una distancia especial de protección: el cuerpo a cuerpo (clinch).
Según sea la distancia de combate así se desarrollara este; por ejemplo, con carácter general y dejando aparte el low kick y el spinning back fist, en el terreno ofensivo usaremos los golpes de puño en distancia corta y media y los golpes de piernas en distancia media y larga; mientras que en el terreno defensivo, se usara todo el arsenal técnico en todas las distancias exceptuando el clinch que se usara e distancia corta acercándose al cuerpo a cuerpo (distancia in fighting).
Partiendo desde la guardia básica, en el cual podrá golpear con ambas manos y con ambos manos y con ambos pies. La técnica a usar dependerá de la distancia en la que se halle el competidor con respecto a su adversario, sin olvidar por otro lado que la técnica defensiva es optativa, ya que tan solo indicara alguna idea de cómo frenar la técnica ofensiva estando abierta a la dinámica del combate y la calidad del oponente
(Fajador,Técnico,Pegador,etc.)
La Distancia
Uno de los conocimientos mas importantes es la comprensión y uso apropiado de la distancia. si el concepto distancia no es correctamente asimilado y perfectamente usado por mucha preparación física y por muchas excelencias técnicas que tengan nigún competidor podrá llegar a ser plenamente efectivo.
Teoria de la Distancia
La distancia es la separación idónea entre un competidor y su adversario, para que los ataques del primero surjan efecto sin que el oponente tenga tiempo de reaccionar y gestar una adecuada defensa.
De la distancia dependen, como ya veremos, las diferentes técnicas a ejecutar, su efectividad y las posibilidades de defensa y respuesta efectiva, por lo que constituye un ingrediente indispensable de la táctica competitiva. La distancia correcta ofrece además un cómodo margen de seguridad que permite al competidor ver de de la forma inmediata la acciones del cntrario, dándole la posibilidad de contrarrestrarla a tiempo.
En principio, la distancia previa idónea será la media, desde la que el competidor, debidamente protegido por una efectiva guardia, podrá estudiar la estrategia, la táctica y la tecnica de su adversario.
Después, a lo largo del combate, el competidor ira variando este espacio según las necesidades, teniendo en cuenta en todo momento que cada uno tiene su propia distancia de combate, en la que es mas efectivo que en las otras, de conformidad con su constitución física, su capacidad técnica y del sistema de entrenamiento seguido en la época de pre competición, todo lo cual condiciona al competidor en la utilización de determinadas técnicas.
El hacer entrar al adversario dentro de la distancia que te es favorable constituye una de las fases primordiales de la estrategia del combate y aella deberán ir destinadas las fintas, esquivas y desplazamientos del competidor, para provocar roturas de ritmo o errores de posicion en el adversario que le procuren la ventaja necesaria y con posteridad la victoria